
¿No te pasa que son las 3:00AM y estás navegando en el vasto mundo del Internet, y mientras estás viendo todos los episodios de Merlina en Netflix, y de repente empiezas a tener crisis existenciales, y te pones a buscar en Google cómo salir del país, o cómo estudiar en el extranjero, como tener una aventura en otra parte del mundo, y así? A nosotros sí, ¡y mucho!
Okay, ya decidiste que quieres estudiar en el extranjero, so what ‘s next? Bueno, estudiar en el extranjero cambia la vida de verdad, y deberías hacerlo si puedes. Pero lo primero es lo primero sobre tu camino para estudiar en el extranjero: hay que planificar mucho una solicitud de estudios en el extranjero. ¿Cuándo deberías estudiar en el extranjero? ¿Puedes pagarlo o necesitas ayuda económica? ¿Qué país deberías elegir y cómo presentar la solicitud? Sigue leyendo para saber cómo estudiar en el extranjero.
Paso 1: Toma la decisión de irte a estudiar al extranjero
Okay, suena tonto pero este es definitivamente el primer paso. No te desanimes por todos los mitos que existen sobre los estudios en el extranjero. El camino desde la primera consideración de un programa hasta poner realmente un pie en el campus puede parecer lleno de obstáculos, pero una buena planificación y una mentalidad positiva pueden recorrer un largo camino.
Para abreviar la respuesta a «¿Cómo funciona estudiar en el extranjero?», las decisiones más importantes que tendrás que tomar son cuándo irás a estudiar al extranjero y cómo pagarlo. También puede ser un reto convencer a tus padres de que te dejen estudiar en el extranjero. Antes de entrar en los detalles de cómo estudiar en el extranjero, asegurémonos primero de que funciona con tu vida.
¿Qué puedo hacer si no tengo suficientes recursos económicos para estudiar en el extranjero?
Let ‘s be clear: estudiar en el extranjero puede ser caro. Hay muchísimas personas viviendo y estudiando en el extranjero y probablemente te preguntas: «¿Cómo hacen para estudiar en el extranjero?», no eres el único. El coste puede ser un gran factor para los que quieren estudiar fuera del país, ¡pero tienes opciones!
En The U for You contamos con universidades aliadas que tienen promociones, descuentos, e inclusive becas parciales que pueden hacer una gran diferencia en los costos. Y recuerda que en Panamá, también puedes solicitar ayuda junto al IFARHU para préstamos y nosotros te ayudamos en el proceso de aplicación.
¿Cómo puedo convencer a mis padres para que me dejen estudiar en el extranjero?
Puede que tu familia tenga dudas sobre si dejarte estudiar en el extranjero. Ponte en su lugar: probablemente estén nerviosos, sobre todo si siempre has vivido con ellos o si nunca has salido del país. Pero si das tus motivos, puedes tranquilizarlos.
La buena noticia es que en The U For You, siempre estaremos acompañándote en tu aventura en el extranjero desde que tomas la decisión de estudiar una carrera hasta que finalices. Nuestros planes de estudio son personalizados y se ajustan al presupuesto familiar, además de que en nuestras asesorías puedes traer a tus padres para juntos ver tus opciones.
Paso 2: Comienza tu búsqueda para estudiar en el extranjero. ¿Qúe y dónde?
Convertirse en estudiante internacional es una experiencia full emocionante, pero también puede llevar mucho tiempo y resultar confuso, sobre todo cuando se trata de saber qué pasos dar en el camino.
¿Dónde debería estudiar en el extranjero? ¿Cómo elegir un destino de estudio fuera de mi país?
Quizá ya sepas exactamente en qué país o continente quieres estudiar, o incluso en qué universidad. O tal vez estés realmente abierto a estudiar en el extranjero en distintos países. Pero si no tienes idea de dónde quieres estudiar, no te preocupes, déjanos todo en nuestras manos, porque contamos con talleres de introspección, career design y mucho más, los cuales son dictados por nuestros asesores. Nuestros asesores han pasado por lo mismo que tú estas pasado, y ellos te pueden acompañar en tu camino educativo a descubrir tus habilidades para luego juntos elegir tu carrera, destino, y la universidad de tus sueños.
Te compartimos 5 tips para elegir tu carrera universitaria:
- Has talleres de introspección
- Considera tus intereses fuera de la escuela
- Considera tu especialidad, si estás en búsqueda de una licenciatura, máster, doctorado o idiomas
- Toma en cuenta el coste de la vida y opciones de ayuda económica en tal caso no tengas los medios propios (IFARHU, SENACYT, entre otros)
- Descubre tu propósito de vida y trata de que todo este conectado
¿Dónde puedo encontrar programas de estudios en el extranjero?
Una vez que hayas decidido una ubicación general, ahora es el momento de tomarte en serio la elaboración de una lista de posibles universidades. La buena noticia es que contamos con más de 800 universidades y nueve mercados en todo Latinoamérica, y te podemos ayudar a escoger dependiendo de tus intereses, sus destrezas, sus objetivos y áreas de crecimiento. Nos especializamos en ubicar la universidad que cumpla con las necesidades del estudiante de tipo académicas y de experiencia universitaria.
Paso 3: Arma un plan de estudio en el extranjero
Bueno, ahora es el momento de iniciar a armar un plan completo personalizado de estudio en el extranjero que abarque:
- ¿Qué estudiar?
- Duración del programa
- ¿Dónde estudiarlo?
- Proceso de aplicación de la universidad
- Costos de vida
- Proceso de visado
- Vivienda
- ¿Necesito algun curso de idioma antes de iniciar? o tal vez ¿Necesito un foundation year antes de iniciar la carrera
- Acompañamiento junto a tu asesor universitario
Recuerda que al momento de armar un plan de estudio personalizado además de la carrera, universidad, proceso de aplicación, recolección de documentos, entre otros, también debes tomar en cuenta, de que tengas que hacer exámenes como el TOEFL o IELTS, o algún curso de idiomas para tus exámenes para aplicar a la universidad.
Te invitamos a leer: Los mejores destinos para estudiar en el extranjero este 2023
Paso 4: Recuerda que existen becas parciales y/o ayuda económica
Estudiar en el extranjero puede ser desde muy económico, hasta muy costoso, pero existen formsa de compensar en gran medida el coste. Hay muchas universidades que ofrecen becas parciales. Desde proporcionar varios cientos de dólares para la matrícula o incluso cubrir todo un programa. Sin embargo, cualquier cantidad puede contribuir en gran medida a que estudiar en el extranjero sea posible para ti. ¿No sabes dónde buscarlas? En este link te dejamos información sobre las becas parciales disponibles de nuestras universidades aliadas.
Si eres un estudiante latinoamericano que desea recibir ayuda económica, es probable que puedas obtener más información en la institución pública que se encargue de brindar préstamos para estudios de tu país de origen.
Paso 5: Acercate a la oficina más cercana de The U for You, en donde te acompañamos en tu camino educativo
En The U for You nuestra misión como asesores universitarios es impulsar a todos los estudiantes latinoamericanos a encontrar su propósito de vida y convertir su pasión en tu profesión.
Acompañamos a los estudiantes a descubrir su propósito de vida. Desde talleres de introspección para explorar tus habilidades e intereses hasta planes de estudio personalizados totalmente gratuitos. Nos encargamos de acompañarte en todos los trámites necesarios para irte a estudiar en el extranjero (aplicación, financiamiento, visado, vivienda, entre otros).
Nuestros servicios de aplicación universitaria son totalmente gratis dentro de la red de universidades que representamos.
Estamos más que listos para ayudarte a cumplir tu sueño, ¿Y tú? Contáctanos, nuestros servicios de asesoría son gratuitos ;).